
El programa de intercambio Erasmus es para mí la iniciativa más exitosa de la Unión Europea en su afán de crear una sociedad europea y la que más está contribuyendo a su construcción. Sus frutos ya se están recogiendo, en forma de aumento de la movilidad laboral, incremento en el número parejas con cónyuges de diferentes países y, lo que es más importante, en sentimientos de unión entre los ciudadanos europeos, que sin duda aumentarán conforme las sucesivas generaciones de universitarios Erasmus asuman mayores responsabilidades en los ámbitos laborales, políticos y sociales de sus países.
Nuestra Universidad ha sido pionera en la participación en dicho programa y sus cifras de intercambios la sitúan en una destacada posición entre las universidades españolas. Se ha trabajado bien y hay que seguir haciéndolo. Soy un firme partidario del programa Erasmus y abogo por hacer efectiva la igualdad de oportunidades para que nuestros universitarios puedan participar en él, sin que el esfuerzo económico asociado constituya una barrera insalvable.
3 comentarios:
Estoy completamente de acuerdo con las palabras que escribes, y con el espiritu europeo que nos deberia invadir a todos con el fin de hacer cada dia las cosas mejor. Y cuando digo TODOS me refiero a TODOS, profesores y alumnos.
Me entristece seriamente ver como una gran parte del alumnado que tengo bajo mi pupilaje simplemente "pasan", y como los alumnos de otros paises "exprimen" al maximo las oportunidades que se les ofrecen.
¿Ocurre lo mismo con nuestros alumnos cuando visitan otros paises? ¿No somos profetas en nuestra tierra? ¿Que ocurre? ¿Nos tendremos que ir nosostros tambien?
Solo quiero desear lo mejor para TODOS.
Esa "asociacion estudiantil" que inició el programa Erasmus es AEGEE (www.aegee.org). Vamos a ponerle nombre a todo :P. Especialmente cuando su asociacion local en Zaragoza (www.aegee-zaragoza.org) es una de las mas grandes y activas de España.
Y hablando de asociaciones, ¿qué opina el candidato Navarro de la situación de las asociaciones apolíticas como AEGEE-Zaragoza? Como miembro activo de AEGEE-Zaragoza me entristece ver como, aunque contamos con el apoyo y la subvención de Vicerrectorado, las asociaciones de ámbito político (no quiero poner nombres :P) son claramente beneficiadas en muchos temas aunque su nivel de actividad e implicacion sea mucho menor.
Tienes razón, la asociación promotora del programa Erasmus fue la AEGEE. Quizá debiera haberlo mencionado en mi post; en cualquier caso has hecho muy bien haciéndolo tú. Desde aquí mi reconocimiento a AEGEE-Zaragoza que desde 1998 está contribuyendo a hacer más Universidad y más Europa.
Respondiendo a tu pregunta te diré que una Universidad viva y con pulso debe tener cientos y cientos de asociaciones estudiantiles que organicen cada curso miles de actividades culturales, artísticas, musicales, deportivas, lúdicas, solidarias, sociales, políticas, técnicas, científicas, ferias de empleo, etc., etc. El trabajo que los estudiantes realizan cuando se comprometen en una asociación y se implican en la organización de actividades es tanto o más formativo que muchas de las asignaturas que cursan en sus estudios.
Soy partidario de que la Universidad apoye a estas asociaciones con recursos - dinero, locales, etc. y lo que es más importante, con confianza y complicidad en sus proyectos - tanto más cuanto mayor servicio presten a los universitarios y contribuyan a hacer más Universidad.
Rafael Navarro
Publicar un comentario